Innovación, desarrollo y empleabilidad en un único lugar.

26,

28 de Octubre

27

y

el evento regional sobre tendencias tecnológicas

LO QUE NOS DEJÓ

Martin Migoya, cofundador y CEO de Globant


Cómo mantener una cultura emprendedora en una empresa global

Los fundadores de cualquier empresa deben dar el ejemplo invitando al resto de los colaboradores a desafiarse y a no respetar nunca el status quo. Muchas veces el espíritu emprendedor se empieza a diluir cuando una firma crece, pero hay que esforzarse para que no suceda. En Globant siempre estamos en beta y vamos mejorando siempre, todo el tiempo.

A pesar de que las compañías crecen y deben seguir procesos, el espíritu innovador nunca puede ponerse en juego, porque de ahí salen experimentos que pueden transformarse en nuevas unidades de negocio.

Hay que aprovechar los grandes volúmenes de datos para obtener información a fin de tomar decisiones más asertivas. También hay que probar en chiquito y equivocarse rápido.

Digital Mindset implica un cambio cultural que pasa por adoptar una mentalidad centrada en el cliente y comprometerse a unirse en torno a él y al empleado. Ya no se trata de vender (que sería la lógica de la gestión centrada en el producto), sino de servir al usuario (que es el eje del nuevo enfoque centrado en el cliente).

Digital Mindset

Mariano Wechsler, cofundador de Digital House y fundador de DigBang

Es fundamental conocer al usuario y, a partir de eso, crear una propuesta de valor para empatizar con él. Decidir siempre pensando en él y entender en qué estamos trabajando y para qué lo hacemos.

Siempre se trata de trabajar en equipo, no solo dentro de un mismo departamento sino también con otras unidades de negocio para compartir conocimiento y levantar alertas tempranas. Todo esto sucede a un tiempo muy veloz, por eso es importante para los colaboradores ser flexibles y tener capacidad de adaptación.

Mercado Libre - User Centrixity

Sebastián Carvajal, Sr Manager Marketplace IT en Mercadolibre

Sebastián Obregon, emprendedor, cofundador y CEO de Enmedio

Los datos son fundamentales para entender al cliente y poder crecer. La firma de cartelería digital Enmedio entre otros servicios, y gracias a una combinación de tecnologías, entrega a las marcas un reporte de pauta con reconocimiento facial. Esto les permite medir el impacto y la efectividad de la pauta.

Luis Huertas, VP de Producto de Mi Águila

Si bien es importante tener un roadmap definido, hay que ser lo suficientemente flexible como para poder crear nuevas unidades de negocios y servicios en función del contexto y las nuevas necesidades del mercado. Por ejemplo, Mi Águila surgió como una empresa de logística y hoy ofrece un amplio abanico de soluciones vinculadas al e-commerce.

Panel Endeavor: Diferenciarse para crecer

Revive el primer día haciendo clic aquí

Olivia Gonzalez, fundadora de TuCash,

seleccionada este año para ser parte del Programa Mujeres que Impactan de EndeavorEstamos en los albores de la ciencia de datos y, de cara al futuro, vamos a ver muchas cosas que se pueden descubrir gracias a un riguroso análisis de los datos. Por ejemplo, TuCash es una app que recompensa a los consumidores por comprar. Como contrapartida, las marcas obtienen información de valor no solo acerca del perfil del cliente sino también sobre sus gustos y transacciones.

Cuando un usuario busca en Google, se le ofrecen una serie de resultados. Pero esta presentación no es azarosa: de los anuncios que quedan a partir de las palabras claves que colocó, el sistema analiza ciertas variables para establecer un ranking de avisos teniendo en cuenta las preferencias del consumidor y otros datos clave como su geolocalización.

Lucas Meilan, Account executive Google

Llega a más clientes con Google Ads

Camilo Plazas, Chief Growth Officer de BBDO

Stomachrithm. Data o Creatividad.

En los negocios hay tanto de razón como de estómago. De hecho, Elon Musk y Steve han logrado revolucionar al mundo con ideas que combinan el arte con la ciencia, tal como lo hizo Leonardo Da Vinci varios siglos atrás. Por todo esto debemos dejar de separar ambos mundos ya que deberían trabajar de forma complementaria.

Revive el día 2 haciendo clic aquí

En WOM creemos que todos los colaboradores de una organización deben ser innovadores. Esta tarea no debe ser una responsabilidad exclusiva del equipo de Tecnología. Y, además, hay que saber comunicar al mercado acerca de las innovaciones que produce la organización, y esto es algo en lo que fallan muchas empresas.

Chirs Bannister, CEO de WOM

Otra cuestión crucial es la del propósito: el nuestro es conectar a millones de personas en Colombia. De ninguna manera una empresa puede tener únicamente el objetivo de ganar dinero, sino que debe pensar en cómo transformar a la sociedad.

Panel HR: prioridades para 2022

Livi Betancur, VP Talento Humano Grupo Bolivar:

Cuando uno analiza los datos se da cuenta de cómo cambian las circunstancias todo el tiempo. Y por este dinamismo es que es muy importante hacer un re-skilling y un up-skilling veloz.

Gina Vanoy, Gerente de Recursos Humanos IBM Colombia:

Antes ya sabíamos que millones de colaboradores debían actualizar su perfil profesional. A partir de la pandemia, este punto se volvió prioritario. Actualizar los conocimientos y cuidar la salud del personal están entre los temas más relevantes para nosotros.

Guillermo Gonzalez Pimiento, Ceo y fundador de Aprendamos:

Es muy importante el concepto de autogestión cuando se hace home-office, porque hay que aprender a manejar el tiempo cuando trabajamos desde casa para que las tareas laborales no absorban todo el día.

Esteban Molina, Site manager de Globant:

La brecha de talento es un problema. Por eso es tan importante que se desarrollen iniciativas como Digital Summit o la sque lleva adelante Digital House para generar la mayor cantidad posible de talento digital.

Laura Aristizabal, cofundadora y Directora de Empleabilidad de ProTalento y Creadora de Job Tips.

Latinoamérica tiene la brecha de habilidades más grande del mundo. Mientras que el 57% de las empresas dicen que no encuentran los talentos capacitados que necesitan contratar, el desempleo juvenil es del 23%.

El futuro del trabajo. Formación, inclusión y empleabilidad

Muchas empresas ya están dejando de pedir los títulos universitarios y papeles formales. La nueva tendencia es contratar a las personas que tienen las competencias que las organizaciones necesitan, y esto incluye las destrezas socioemocionales.

Virginia Genovesi, Consultora en transformación digital y coach

Talento para el nuevo normal

Antes era exitosa una persona ejecutiva que trabajaba en una gran corporación. Hoy el concepto de éxito se ha resignificado, y un gran porcentaje de la fuerza laboral mundial quiere cambiar de trabajo de acá a fin de año.

El 20% de los empleos que necesitarán las empresas en 2030 no se podrán cubrir porque faltará gente con el perfil requerido.

Revive el día 3 haciendo clic aquí clic aquí

El mundo de la tecnología está en constante cambio, por eso es crucial que las empresas del sector estén al día de las últimas tendencias. Estos espacios de conversación sirven para seguir evolucionando y fortaleciendo los lazos entre organizaciones. Nos vemos en la edición del próximo año.