UY
Certified Tech Developer
Preguntas Frecuentes
¿Puedo hacer el programa sin tener experiencia y/o conocimientos previos de programación?
Sí. No se requieren conocimientos previos en programación. Esta propuesta educativa está diseñada para aprender desde la base. Los únicos requisitos son haber cumplido los 18 años de edad, haber aprobado la Educación Media Superior y superar el test de introducción al pensamiento computacional y la evaluación (assessment) de habilidades cognitivas.
¿Las vacantes son limitadas?
Sí. Son un total de 300 (trescientas) becas. La modalidad de cursada puede ser part-time o full-time. Son 5 (cinco) comisiones y cada comisión tiene una capacidad máxima de 60 alumnos. Hay una única fecha de inicio de la cursada (16 de mayo de 2022).
¿Hay algún examen previo a entrar? ¿en qué consiste? ¿es obligatorio?
Sí. Primero debes realizar un test de pensamiento computacional, que consta de una serie de ejercicios secuenciales y pensamiento abstracto. También deberás realizar una evaluación (assessment) de habilidades cognitivas. Se trata de desafíos lúdicos y online que permiten medir habilidades cognitivas y digitales a través de inteligencia artificial, gamificación y neurociencias. Luego de eso se te comunica si has sido admitido o no.
Si soy programador web, ¿vale la pena cursar igual este programa?
Sí. En nuestro programa no vas a incorporar sólo los conocimientos técnicos, sino que el objetivo es aprender con solidez y profundidad una serie de conocimientos que van desde cómo desarrollar tareas específicas del desarrollo web a otras que están vinculadas con la metodología para trabajar profesionalmente, integrar todas las técnicas, herramientas, tecnologías y lenguajes. Asimismo, desarrollarás una serie de habilidades blandas (soft skills) e incluso adquirirás saberes sobre disciplinas relacionadas con la programación tales como Diseño de Experiencia de Usuario (UX), modelado y automatización.
¿Las materias son correlativas?
Algunas lo son pero otras no. El programa está pensado con una estructura incremental con lo cual, hay conocimientos avanzados que requieren la aprobación de algunas materias.
Si ya hice un curso en Digital House, ¿hay asignaturas equivalentes?
Sí. Dependiendo del curso y el año en el que lo hayas realizado evaluaremos los conocimientos obtenidos en el mismo para definir las asignaturas que se den por aprobadas.
¿Qué clase de compromiso significa cursar este programa?
El programa tiene dos modalidades que cubren el mismo contenido pero una está pensada para permitirte trabajar. Se cursa por semestres, con clases en vivo online y consta de dos partes: el primer Track otorga el diploma de Professional Developer y el segundo el diploma de Front End o Back End Specialist. Por otro lado, el programa ofrece un certificado otorgado por UTEC en su carácter de universidad pública, el “Certificado en Desarollo de Software” luego de la aprobación del primer track y el “Certificado en Desarollo de Software con énfasis en Front End o Back End”, al finalizar el segundo track.
PROGRAMA
MODALIDAD FULL - TIME
MODALIDAD PART - TIME
Duración total
1er Track
Información Importante
Cursada por bimestre
Duración total
Turno
24 meses
12 meses (4 bimestres)
Certificado como Certified Tech Developer
33 meses (11 bimestres)
2do Track
12 meses (4 bimestres)
Certificado como Frontend o Backend Specialist
21 meses (7 bimestres)
Certificado como Certified Tech Developer
12 meses (4 bimestres)
Certificado como Frontend o Backend Specialist
Clases en vivo
Más de 300 clases en vivo a través de nuestra plataforma
Clases virtuales
Práctica
Cursada por bimestre
4 materias y 1 taller
Cantidad de horas
de dedicación
Turno
Turno mañana y tarde
Turno noche
Información importante
Esta modalidad no es compatible si estás estudiando o trabajando dentro de esta franja horaria
Esta modalidad tiene una carga horaria que te permitirá combinar tus estudios con otras actividades que estés realizando
Más de 200 clases virtuales en nuestro campus Playground
Más de 2.000 horas prácticas y trabajo en proyectos
2 materias y 1 taller
8h/día
4h/día
1er Track
2do Track
Clases en vivo
Clases virtuales
Cantidad de horas
de dedicación
Práctica
24 meses
33 meses (11 bimestres)
Más de 300 clases en vivo a través de nuestra plataforma
Más de 200 clases virtuales en nuestro campus Playground
Más de 2.000 horas prácticas y trabajo en proyectos
¿Quiénes serán mis docentes?
Uno de nuestros principales activos son nuestros facilitadores. Docentes, ayudantes y especialistas son profesionales de la industria de hoy, reconocidos y exitosos, motivados y con ganas de enseñar bajo estos nuevos modelos de educación. Además, están capacitados internamente por nuestro equipo de pedagogía y director académico para que los contenidos estén siempre alineados. Por otra parte, el plan de estudios fue diseñado por el equipo académico de Digital House y los perfiles técnicos de Mercado Libre y Globant en función del perfil de desarrollador ideal para este tipo de organizaciones y avalado por la UTEC.
¿Cuentan con Bolsa de Trabajo para estudiantes avanzados y graduados?
Sí. Contamos con una bolsa de trabajo con más de 1.000 empresas en la región, acuerdos de derivación de perfiles para empresas con grandes volúmenes de contratación y para consultoras. Además, ofrecemos propuestas de voluntariado digital para quienes quieran aplicar lo aprendido generando impacto social y sumando experiencias profesionales a tu currículum.
¿Recibiré asistencia para conseguir empleo?
Durante el programa tendrás a disposición formación sobre cómo trabajar tu marca personal, estrategias para ganar visibilidad en Linkedin y mejorar tanto tu perfil como tu currículum, cómo armar tu porfolio de proyectos, cuáles son las plataformas de empleo, recomendaciones y simulacros de entrevistas laborales y orientaciones para freelancers, entre otros. Además durante la cursada asistirás a entrenamiento de habilidades blandas (soft skills) para potenciar tu desarrollo profesional.
¿La cursada es presencial o a distancia? ¿habrá alguna instancia presencial si termina la pandemia o será 100% a distancia?
El programa está diseñado para ser realizado 100% a distancia, con clases remotas en vivo y trabajo en plataforma. Habrá alguna instancia de encuentro presencial, pero que podrás realizar de manera virtual en su defecto. Asimismo, tendrás acceso a los Institutos Tecnológicos Regionales de UTEC en el interior del país si deseas tomar clases virtuales desde allí.
¿Cuáles son los criterios de graduación?
Para egresar hay que completar satisfactoriamente 18 materias, 6 talleres y 5 entrenamientos de habilidades blandas (soft skills trainings). Cada una de estas instancias cuenta con sus propios criterios de aprobación. Asimismo, se debe superar con éxito un proyecto de graduación en el último bimestre de cada año en el cual se aplican e integran todos los conocimientos adquiridos. Al finalizar el primer tramo del programa recibirás el certificado intermedio de “Professional Developer”. En el segundo, será Front End Specialist o Back End Specialist dependiendo la orientación seleccionada. Por otro lado, el programa ofrece un certificado otorgado por UTEC en su carácter de universidad pública, el “Certificado en Desarollo de Software” luego de la aprobación del primer track y el “Certificado en Desarollo de Software con énfasis en Front End o Back End”, al finalizar el segundo track.
¿Cómo es el sistema de enseñanza?
Los contenidos del plan de estudios se actualizan de forma periódica, al ritmo con el cual avanza el mundo digital; con lo cual son dinámicos y su foco siempre responde a las necesidades que tiene el mercado laboral. Por otra parte, se busca formar a estudiantes en un entorno interdisciplinario, donde las asignaturas están interconectadas entre sí. Respecto a las metodologías de aprendizaje, apelamos a aprender en base a la práctica (aula invertida), fomentando la colaboración entre alumnos, y basados en el aprendizaje a partir de problemas reales. En cuanto al entorno educativo, en una misma cursada habrá alumnos de diversos perfiles, si bien todos serán residirán en Uruguay. Además, privilegiamos el contacto directo con los docentes. En nuestra plataforma de aprendizaje, contamos con contenidos en diversos formatos: vídeos, infografías, podcasts, presentaciones, etc. Finalmente, contamos con un coding playground que permite simular entornos reales de desarrollo y tener un feedback inmediato para avanzar con ejercicios cortos e iterativos.
¿Hay una edad máxima?
La edad mínima para empezar el programa son 18 (dieciocho) años cumplidos antes del inicio de la cursada. No hay una edad máxima para empezar a cursar.
¿Puedo iniciar este programa si tengo más de 30 años?
Sí. Este programa está pensado tanto para aquellos con educación media superior aprobada como para aquellos que quieren dar un giro a su vida profesional. Es importante tener en cuenta que el primer año de la modalidad full-time no es compatible con un trabajo de tiempo completo, ya que demanda unas 8 horas por día de clases y estudio en plataforma. En ese caso se recomienda la modalidad part-time.
¿Puedo iniciar este programa si no finalicé mis estudios secundarios?
Para inscribirte en este programa es necesario contar con el título de educación media superior o bien con el certificado de título en trámite.
¿Cuál es el “perfil del graduado”?
Este programa busca formar un profesional técnico completo que comprenda el ecosistema de trabajo, sus disciplinas y colaboradores, además de las problemáticas inherentes al trabajo en el mundo digital. Nuestros graduados cuentan con la posibilidad de aplicar a una diversidad de roles apuntados a Front End, Back End, Infraestructura, Bases de datos y Calidad entre otros.
¿Cuál es el campo de acción laboral de un egresado de este programa?
Después del primer año, ya puede trabajar en el mundo de la tecnología o emprendedurismo digital. Puede ser como Web Front End Dev Jr., Back End Dev Jr, Full Stack Dev Jr, Analista de QA Jr., Analista de Bases de Datos Jr, o Analista Jr de Infraestructura. Luego del segundo año, puede elegir orientarse al desarrollo Front End o Back End. Puede aplicar a posiciones como Front End Devs Sr, Back End Dev SSr, Full Stack Dev SSR o Analista de Infraestructura Jr Adv.
¿Qué documentación debo presentar para participar de la beca?
Tienes que presentar tu documento de identidad y tu título de educación media superior o certificado de título en trámite.
¿Qué son los soft skills o habilidades blandas?
Son habilidades que ayudan a que las personas se desenvuelvan mejor en sociedad y también se trata de destrezas personales que lo ayudan en su vida personal y laboral. Durante este programa, algunos de los temas de estas capacitaciones están vinculados a técnicas de aprendizaje, trabajo en equipo y colaboración, gestión del tiempo, resolución de problemas y gestión de proyectos, y comunicación efectiva. Además la formación para potenciar tu empleabilidad incluirá entrenamiento de soft skills alineadas a las necesidades del mercado laboral.
¿Más allá del plan de estudios, hay otras actividades complementarias?
Sí. Por un lado, se llevarán a cabo webinars y masterclasses para que los estudiantes interactúen con líderes inspiradores y aprendan sobre nuevas tecnologías y tendencias. También tendremos la oportunidad de analizar casos reales. Por otra parte, los alumnos tendrán a disposición un curso de “Onboarding” con una selección de recomendaciones, estrategias y métodos para lograr la mejor experiencia de aprendizaje en una modalidad 100% a distancia. Asimismo, las personas deberán participar de un programa online de “Desarrollo Profesional” que tiene por objetivo ayudarlos a posicionarse en el mercado. En esta capacitación, aprenderán sobre marca personal, cómo aprovechar la red social Linkedin, cómo potenciar un CV tech, cómo superar con éxito las entrevistas de trabajo y cuáles son las principales consideraciones a tener en cuenta para los que quieran ser profesionales independientes. También podrán capacitarse en idiomas, a través de la plataforma de UTEC.
¿Hay prácticas profesionales en el marco de la cursada?
No. No están planteadas prácticas profesionales ni pasantías durante la cursada de forma obligatoria. Sin embargo, ya desde el primer año, los estudiantes realizarán proyectos reales donde apliquen sus conocimientos técnicos y las metodologías de trabajo más utilizadas en la industria digital. Durante el segundo, la carga horaria disminuye para permitir a los alumnos combinar el estudio con su trabajo, de modo que podrán ir sumando experiencia profesional al tiempo que se orientan a un área específica técnica.
¿Puedo poner en pausa la cursada durante un bimestre y retomar al siguiente?
Sí. Es posible pausar la cursada y retomar al semestre siguiente, dependiendo de la oferta de materias y cupos disponibles. Sin embargo, lo ideal es cursar en tiempo y forma según lo estipulado en el plan de estudios, para tener una mejor experiencia de cursada y lograr el objetivo final en el plazo sugerido.
¿Al egresar se obtiene un título oficial?
El programa ofrece un doble certificado. Por un lado, certificado de "Professional Developer" luego de la aprobación del primer track y al finalizar el segundo año se otorga el certificado de "Front End Specialist" o "Back End Specialist" dependiendo la especialización realizada. Estos certificados cuentan con el sello de Mercado Libre, Globant y Digital House y no implican un título oficial homologado por el Ministerio de Educación y Cultura o cualquier otro organismo oficial departamental o municipal de la República Oriental del Uruguay. Por otro lado, el programa ofrece un certificado otorgado por UTEC en su carácter de universidad pública, el “Certificado en Desarrollo de Software” luego de la aprobación del primer track y el “Certificado en Desarrollo de Software con énfasis en Front End o Back End”, al finalizar el segundo track.
¿Al egresar puedo trabajar en empresas de cualquier parte del mundo o solo en Uruguay?
Este programa te prepara para trabajar para cualquier parte del mundo. Además, dado que no sólo se aprenden contenidos técnicos sino que la cursada también se hace en forma remota, vas a vivir la experiencia de haber realizado proyectos con equipos a distancia de la misma manera en que se trabaja en el mundo digital.
¿Con este certificado puedo más adelante realizar cursos de posgrado?
Dado que se trata de un certificado y no de un título universitario, la posibilidad de ser admitido para cursos de posgrado dependerá totalmente de los criterios de admisión de la institución que dicte dicho posgrado.
¿Cuál es el importe que debo abonar si se me otorgó una beca por el 85% (ochenta y cinco por ciento) del costo del programa?
Si se te otorgó la beca por el 85% (ochenta y cinco por ciento), deberás abonar el restante 15% (quince por ciento), el cual equivale a la suma de $39.600 (pesos uruguayos treinta y nueve mil seiscientos). Dicho importe será abonado en 33 (treinta y tres) cuotas mensuales consecutivas de $1200 (pesos uruguayos mil doscientos) o 24 (veinticuatro) cuotas mensuales consecutivas de $1650 (pesos uruguayos mil seiscientos cincuenta), dependiendo de si la modalidad de cursada es part-time o full-time, respectivamente, mediante débito en una tarjeta de crédito o débito. Recordá que la primera cuota deberá ser abonada como condición previa al inicio de la cursada.
¿Hay algún reintegro si me doy de baja en mitad del programa?
Si una vez comenzada la cursada, el alumno decide darse de baja, no se reintegrará monto alguno.
¿Cuáles son los requerimientos técnicos indispensables para hacer la admisión y cursar el programa?
Contar con conexión a internet estable: de ser posible mediante cable de red, sino inalámbrica (Wi-Fi). Ancho de banda mínimo: 25Mbps (carga/descarga), recomendado 50Mbps en adelante. Puedes verificar la velocidad de tu conexión mediante FAST o Speedtest.Equipo: Un micrófono / headset integrado en tu equipo, USB o inalámbrico Bluetooth. Auriculares. Webcam / Cámara Integrada en tu equipo, o una que se conecta a tu equipo por USB. Notebook / computadora. El equipamiento técnico indispensable para resultar admitido y cursar es el siguiente:
Si tienes alguna duda, no olvides que contamos con especialistas disponibles de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 hs, o a través de nuestro canal de atención: [email protected]
Acámica se reserva el derecho de modificar estas preguntas o cualquiera de los componentes de esta página, sin previo aviso, cuando lo consideren necesario.
Si estas preguntas no resolvieron tus dudas puedes enviarnos una consulta.